Virus Sincicial Respiratorio


Las infecciones respiratorias son las que se presentan con mayor frecuencia en la temporada otoño-primavera, pero hay un virus en particular que puede ser de mucho más riesgo se trata del Virus Sincicial Respiratorio.
Este virus es particularmente peligroso para los bebés que tienen afecciones del corazón, problemas pulmonares, o que sean prematuros, con menos de 35 semanas de gestación, debido a que su aparato respiratorio y su sistema inmune se encuentran menos desarrollados que los de los bebés nacidos a término.
Este virus es la principal causa de infecciones en las vías respiratorias bajas, y puede llegar a provocar enfermedades más serias como bronquiolitis y neumonía, requiriendo que el bebé tenga que ser hospitalizado más de una vez durante la temporada de riesgo (otoño-primavera)”.
El Virus Sincicial Respiratorio es omnipresente, aproximadamente dos tercios de los infantes son infectados con el virus durante el primer año de vida y el 100% se ha infectado a la edad de dos años, “una de las mayores consecuencias que provoca este virus es el desarrollo de asma durante la infancia en aquellos bebés que tuvieron contacto con el VSR.
Todos los bebés del mundo tienen contacto directo con el VSR antes de cumplir los dos años de edad, ya que es virtualmente imposible apartarlos de él debido a que se transmite fácilmente por el aire o por contacto físico, y además puede sobrevivir de 30 minutos hasta 10 horas en superficies como la cuna, la ropa, juguetes, etc. “ la prevención es la herramienta más efectiva y menos costosa con la que contamos.

Para proteger a los bebés contra este virus se debe evitar el contacto con niños y adultos que tengan gripe, y tomar medidas de higiene como lavarse las manos antes de cargarlos, esterilizar todos los objetos con los que tenga contacto, como biberones y chupones y tener una adecuada limpieza en sus juguetes.
Los primeros síntomas se manifiestan como un simple resfriado, pero si después de tres días el bebé presenta tos, dificultad para respirar o sibilancia.

No existe una vacuna para prevenir el contagio por VSR. Sin embargo, con Palivizumab, inmunoterapia con anticuerpo monoclonales única en el mundo que previene la hospitalización por VSR y en consecuencia sus complicaciones brindando una oportunidad a los bebés de obtener una mejor calidad de vida

Este medicamento , es un anticuerpo monoclonal humanizado (medicamento de prescripción),indicado para prevenir enfermedades y consecuencias graves de las vías respiratorias, ocasionadas por el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), en pacientes pediátricos que tienen alto riesgo de infección como bebés prematuros, bebés con problemas del corazón y bebés con problemas pulmonares crónicos.

Se aplica una vez al mes durante periodos anticipados es decir de septiembre a febrero, para evitar que los bebés más vulnerables al virus sean infectados causando en los pequeños hospitalizaciones por bronquiolitis, neumonía o asma.

Se indica los primeros dos años de vida del niño, en periodos de 4 a 5 meses por año, Previene la hospitalización por VSR y en consecuencia sus complicaciones.
via enfermerasperu.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU MENSAJE COMENTA OPINA EN ENFERMERAS PERU, LAS RESPUESTA SERAN A TRAVEZ DE ESTA VENTANA NO A CORREO/MAIL.GRACIAS

¿ERES ENFERMERA(O), MEDICO, O SIGUES TEMAS DE LA SALUD? SIGUENOS: